
ARTISTAS DE LA COLECCIÓN
Reconociendo a la cultura como una de las raíces esenciales de políticas públicas y programas ciudadanos específicos, ECOMAQCROO aspira a convertirse en un espacio para la construcción y reafirmación de la identidad local, donde se experimente la creación artística desde la reflexión estética, la socialización, la investigación, y por supuesto, el pensamiento crítico, con la participación de las personas de la comunidad circunscrita y externa, donde la obra de arte, al haber sido creado a través de la experiencia estética en un viaje de diversión y reflexión, se convierte en una entidad viva, trascendiendo el carácter de objeto trasladándolo hacia el pensamiento Transimpresionista, donde se da cuenta de una consciencia aperceptiva para experiencia estética contemporánea.
Aquí mostramos a los artistas que nos han acompañado en este viaje y han creado sublimes obras para el acervo de la colección Ecomuseo -PRACÓ
Alberto Castro Leñero
Cuatro décadas de trayectoria en el mundo de la pintura, el arte visual y la gráfica. Su currículum se extiende a intercambios en Canadá y Estados Unidos, exposiciones por Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Italia y México. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de arte FONCA/CONCACULTA. Ha participado con obra plástica en espacios urbanos como el conjunto de murales en cerámica Elementos, que realizó en la estación del Metro Taxqueña. En 2019, la exposición Selva en el Metro de la Ciudad de México y 21 Transformables, en 2021 en este mismo espacio, Metro Zócalo, en el centro de la Ciudad de México.




Teresa Zimbrón
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM (1976-1978), y fue becaria en el Instituto de Arte Faenza, Italia (1978-1980). Las Obras de Tere Zimbrón se desarrollan en un presente continuo, un plano sin tiempo ni espacio con referentes iconográficos de todos los tiempos. Un atlas que relincha con el mundo a sus espaldas, una casa-madre-identidad que doblega con el peso cotidiano, o el laberinto como un recorrido de sacrificio y redención. Es un grito denunciante del camino interno, que a pesar de tanto abatimiento, apunta entre las nubes hacia la liberación. Su obra forma parte de importantes colecciones privadas y museos en el extranjero. Actualmente es parte del sistema nacional de creadores de arte por parte de FONCA/CONCACULTA.


Irma Palacios
Dsitinguida con becas como la Simon Guggenheim y la del Sistema Nacional de Creadores, además de haber recibido el premio de la primera emisión de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Ha expuesto en forma individual en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (1993), Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (1995), Chac-Mool Gallery, Los Ángeles, California (1995) y Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (2003), entre muchos otros museos y galerías de México y Estados Unidos. Actualmente es parte del sistema nacional de creadores de arte por parte de FONCA/CONCACULTA.


Patricia Soriano
Recibió Mención Honorífica en el Primer Concurso Universitario de Pintura en 1988; en 1989 fue Becaria del Primer Lugar de la Sección de Pintura, "Dante y la Divina Comedia", convocado por la Sociedad Dante Alighieri; en 1992 se hizo acreedora a Mención Honorífica en el Bienal Diego Rivera en Guanajuato y en 1994 fue Becaria de Proyectos y Coinversiones Culturales, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha impartido la disciplina de dibujo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Su obra es representativa de la década de los ochentas con mas de 20 años de experiencia como creadora y docente, ha sido merecedora de diversos reconocimientos, en becas y premios, ha realizado mas de veinte exposiciones individuales y alrededor de cincuenta colectivas. Su obra forma parte de colecciones privadas y de museos. Actualmente es parte del sistema nacional de creadores de arte por parte de FONCA/CONCACULTA.


Gabriel Macotela
Pintor, escultor, grabador, dibujante, escenógrafo, editor y músico mexicano nacido el 7 de octubre de 1954 en Guadalajara. Realizó sus estudios en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y completa su formación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. En 1977 funda Cocina Ediciones y en 1985 las librería El Archivero. A partir de 1976 realiza exposiciones individuales en la Ciudad de México y Monterrey. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en México y en el extranjero, tanto de pintura, escultura, y libros de artistas en Francia, India, Cuba, Brasil, Estados Unidos, Alemania y España.




Claudia Luna
Es licenciada en ciencias de la comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila y tiene maestría en historia de la sociedad contemporánea por la Universidad Iberoamericana Campus Saltillo. Dra. en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario. Labora en el Museo del Desierto, donde es miembro fundadora y Directora de Divulgación Científica. Entre sus libros figuran "Carne para las flores, antología personal" (Aullido libros, España 2011), el poemario "La piel de la luz", (Elementocero ediciones, México 2010), el libro infantil de divulgación sobre el desierto mexicano "Los frutos del sol" (Editorial Castillo McMillan, México 2006) y el poemario "Ruido de hormigas" (Gatsby Ediciones, México 2005).
Jâgrat Mauricio ColinCastillo Ollincóatl
Reconocido por el abuelo Tutuyapa como Nahua Mexica Toltecáyotl. Es Licenciado en Artes Plásticas por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, incluyendo estudios en Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, México. Codirige las iniciativas PRACÓ Producción Arte Contemporáneo y Ecomuseo. Su obra e investigación propone El arte de la consciencia, compuesta por Dialéctica sobre las tecnologías de la consciencia (T.C.), el Modelo Colin para enseñanza/aprendizaje de las T.C., Alegorías del shaman y, Transimpresionismo. Ha recibido premios y distinciones nacionales e internacionales, en paralelo a su obra como ArtistaShaman, presentándose en naciones como Australia, Bolivia, Ecuador, Egipto, España, Guatemala, México, Perú, Suiza y Turquía. Creador del movimiento artístico transimpresionismo.
JennyPrado
Es artista con maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona (2020), Filósofa de la UNAD Colombia, Médico Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia (2004) con especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2012). En el ámbito académico de la medicina han recibido múltiples becas y reconocimientos; mientras que en la creación artística es pintora y cocreadora de la iniciativa PRACÓ, Producción de Arte Contemporáneo, (2014 a la fecha), destacando la exposición de su obra en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) en el Festival Internacional de Cultura Maya FICMAYA 2015, actualmente codirectora de Ecomuseo Arte Contemporáneo Eco MACQROO. Creadora del movimiento artístico transimpresionismo
Francisco Castro Leñero†
Estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" del Instituto Nacional de Bellas Artes (1975-1979). Fue becario de diseño gráfico en Urbino, Italia (1976-1977) así como otra para la producción de una litografía en la ENBA La Esmeralda (1980-1981). En 1982 trabajó como maestro de dibujo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Xochimilco, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Castro es apegado al Expresionismo abstracto, creando, además de la pintura, esculturas y las obras gráficas.
La obra de Castro Leñero nos muestra su preferencia por el color, los trazos, las formas geométricas, cercanos al minimalismo conceptual.
Su obra se ha exhibido de forma internacional en exposiciones individuales y colectivas del Museo de la Américas de Puerto Rico, el Mexican Fine Arts Institute, de Chicago; el Museo Rufino Tamayo, el Museo de Arte Contemporáneo y el Hudson River Museum, de la ciudad de Nueva York.

PRACOGENIA
Conoce algo de nuestra historia, al ver las fotos espero que te emociones como nosotros!!
Queremos seguir compartiendo experiencias creativas
